Nadie duda del gran aporte a la industria del acuarismo marino que ha realizado Triton Labs con las pruebas ICP y N-Doc. Herramientas que han permitido a los acuaristas abandonar definitivamente el método de prueba y error, y poder por fin llevar su afición de manera consciente y científica.
Gracias a estas herramientas, los acuaristas hemos podido validar las ventajas que significa para un acuario el ser ciclado de manera natural, con establecimiento de colonias bacterianas sanas y fuertes para mantener los ciclos de nutrientes de manera estable. Y esa estabilidad es lo que queremos lograr en nuestro acuario marino.
Primera etapa: 35 días sin iluminación
Para un ciclado lo más natural posible NO SE RECOMIENDA utilizar bacterias envasadas ni aceleradores de ciclado, puesto que las bacterias que el acuario necesita se encuentran tanto en el sustrato, las rocas y por supuesto las sales que usaremos para hacer nuestra agua de mar. Este proceso de ciclado creará el ambiente adecuado para la proliferación de las bacterias de manera natural, lo que de acuerdo a nuestra experiencia logrará un acuario mucho más estable en el tiempo para sus peces y corales.
Contaminantes en diferentes sales para acuario marino.
Recomendamos utilizar preferentemente un sustrato de baja granulometría.
Utilice un 10% a 15% de del volumen del acuario de rocas secas, limpias y de alta porosidad. Esto permitirá un inicio sin plagas.
Día 1: Rellenar con agua de mar preparada con alguna de las sales de calidad libres de contaminantes. Nuestra experiencia nos permite sugerir sales cuyos parámetros realmente se asemejan al agua de mar y han sido comprobados por medio de continuos análisis ICP:
![]() | ![]() |
Día 35: Introduciendo vida al acuario
Tomar mediciones del agua. Si tenemos nitrito y amonio en cero, y algo de presencia de nitrato o fosfato, ya podemos encender las luces del acuario al 20% o con un PAR 50 a 100 sólo durante 6 horas al día. Si las mediciones no cumplen las condiciones, mantener el acuario sin luces y esperar una semana mas, y medir nuevamente. Repita este proceso hasta obtener nitrito, amonio en cero y presencia de nitrato y fosfato.
Prueba agregando chaeto al refugio de algas (si es que lo incluye tu sistema) con un fotoperiodo inverso de 8 horas. Introduce copépodos/anfípodos al refugio. Si observa matices de alga en las rocas, introducir ermitaños, caracoles turbo y camarones. Ellos ayudarán a generar los nutrientes para las bacterias. Si no hay rastros de algas, esperar 10 días más antes de introducir ermitaños, caracoles y camarones.
Día 45: Realice un cambio de agua de 30% con sal Nyos Pure o Red Sea Balde Azul.
Si el agua sigue muy turbia o el fosfato está sobre 0.1 ppm, introducir carbón (para limpiar el agua) o AL99 (para reducir fosfatos) respectivamente.
Aumenta otro 20% la iluminación, o hasta una PAR 100 a 150 por 10 horas al día (ajuste ideal para LPS).
Inicia la adición de Core7 (Base Elements o Reef Supplements dependiendo si usas o no refugio de algas).
Comienza a medir alcalinidad. El objetivo es mantener la alcalinidad del acuario en un valor estable entre 7 dkH y 8 dkH, midiendo todos los días a la misma hora ajuste la dosis subiendo y bajando (todos los componentes de Core7 en el mismo valor) hasta que se estabilice la alcalinidad, si observa que su alcalinidad siempre aumenta sobre 8 dkH, suspenda la dosis hasta lograr el objetivo que usted se haya fijado.
Si no se detecta nitrito y tampoco amonio, introducir peces: Blenios, gobios, wrasses, anthias, salarias, ocelaris, etc.Día 50: Primer test ICP y N-Doc
Aumente la iluminación a 250 a 400 PAR, y ciclo de fotoperiodo de 10 a 12 horas
Realice un test ICP y N-Doc, y si los resultados están en los rangos adecuados, pronto podremos introducir corales.Segunda etapa: Equilibrio Biológico.
Día 60: Mida No3 (nitrato) y Po4 (fosfato)
Introduzca corales si ya ha realizado las correcciones sugeridas por los test ICP y N-Doc.
Opcionalmente, puede aditar BioBase o BioBase ULNS para respectivamente, bajar o subir No3 y Po4.
Una terminado el ciclado, y comenzada la etapa activa de la vida en el acuario, establezca rutinas de mantenimiento: